![Resultado de imagen de geologia](https://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/2013/06/Geolog%C3%ADa1-450x450.gif)
EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGIA Y GEOLOGIA.
Ejercicio 6 de la página 14
Paterson debía descomponer el uranio para formar el plomo y así poder averiguar los materiales del meteorito y así saber la edad de la Tierra.
Paterson de medir la cantidad de uranio y plomo, son 3, 2 partes por millón. Este pide ayuda a otro científico, mientras él analizaba de plomo, su compañero el uranio, los resultados de Patterson cambiaba mientras que los de su compañero no, lo que le pareció más dificultoso el concretar un resultado por lo que se empeñó en limpiar el laboratorio pero los resultados serían variando.
Cuándo averigüe el problema era por hizo el cristal para averiguar la edad de la tierra, seguidamente lo ioniza y calcula la cantidad de plomo y uranio, y así averigua la edad de la tierra. Llego a la conclusión de que la Tierra tiene 4500 millones de años.
Ejercicio de 29 de la página 29
Ejercicio 11 de la página 17
En la era Paleozoica en el periodo Ordovicico aparecen los primeros peces.
En la era Paleozoica en el periodo Devonico aparecen los anfibios.
En la era Paleozoica en el período Carbonífero aparecen los primeros reptiles.
En la era Mesozoica en el periodo Jurásico aparecen las aves.
En la era Mesozoica en el período Triásico aparecen los primeros mamíferos.
Las primeras especies de vertebrados aparecieron en el medio acuático porque allí fue donde comenzaron a surgir los primeros organismos y poco a poco porque allí fue donde comenzaron a surgir los primeros organismos y poco a poco estos fueron evolucionando hasta conseguir llegar a salir fuera del agua y así puede desarrollarse distintos animales vertebrados.
Ejercicio 18 de la página 20
Los geólogos pueden conocer los cambios de forma tamaño y posición que han experimentado los continentes gracias al paleomagnetismo en el cual los minerales ricos en hierro se orientan según el campo magnético por lo que queda registrada la dirección de estas fuerzas. Si el mineral de hierro presenta una desviación de su orientación magnética respecto a la dirección actual, se deduce que el continente ha variado su posición y su orientación después de la formación de las rocas. Otro método son los márgenes continentales el cual los límites de la plataforma continental de algunos continentes inciden por lo que muestran que estuvieron antes unidos formando uno solo. Las formaciones geológicas dada la coincidencia de sistemas montañosos o macizos rocosos de la misma edad y composición demuestra que los continentes estaban unidos en la época en que se originaron estas deformaciones. Los fósiles son otro estudio por el cual se deduce que los continentes estaban juntos de lo que se han localizado fósiles en los que en la frontera que se deduce que estaban juntos están repartidos en las dos fronteras. La paleoclimatologia la conciencia de cinturones climaticos en otras épocas también permite deducir las posiciones continentales.
También se reduce su posición dado que los continentes que colisionaron dieron lugar al supercontinente Pangea, este fue fragmentado y quedó el continente Gondwana que quedó separado del grupo de continentes del hemisferio norte Laurasia por el océano Tetis, finalmente los fragmentos de con Juana y Laurasia se separaron hasta constituir los continentes actuales.
Ejercicio 23 de la página 23
![Resultado de imagen de glaciación global](https://lahoradelatierra.zemia.eu/wp-content/uploads/2017/02/SnowballEarth-1-550x381.jpg)
Ejercicio 25 de la página 25
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c7/StromatolitheAustralie2.jpeg/220px-StromatolitheAustralie2.jpeg)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Cooksonia_sp._-_MUSE.jpg)
![Resultado de imagen de Lepidodendron: definition](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/Lepidodendron_reconstrucci%C3%B3n.jpg)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/50/Hylonomus_lyelli_-_MUSE.jpg/1200px-Hylonomus_lyelli_-_MUSE.jpg)
Ejercicio 42 de la página 30
Los factores que han influido en la evolución del clima en la Tierra son: El efecto invernadero, el ozono, la radiación solare, efecto albedo y el ciclo del agua. Hay algunos que actualmente si actúan en el presente como el efecto invernadero, el cual varía rápidamente hoy en día.
![](https://blog.oxfamintermon.org/wp-content/uploads/2017/01/efecto-invernadero-natural.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario